Netflix pierde suscriptores por primera vez y culpa a compartir la cuenta»
Dice una máxima que “todo lo que sube, debe bajar”. Netflix, que empezó su carrera como un videoclub de alquiler online de películas físicas, apostó por un modelo por el que nadie creía como era el de ver series y películas en streaming bajo demanda (VOD). Y con el cambio de mentalidad en la última década hacia contenidos más digitales que físicos, su apuesta la convirtió en la reina de las VOD.
Netflix pierde usuarios
Pero de eso hace tiempo, y en la situación actual el mercado VOD está no saturado, pero sí con muchos actores de peso como Disney+, HBO Max y más que van surgiendo -ahí tenemos Paramount+ por ejemplo. Todas quieren su pedazo del pastel del streaming, y es inevitable la competencia. Por ello, Netflix está preocupada porque sus últimas cifras arrojan pérdidas por primera vez en muchos años.
Y es que alrededor de 200.000 usuarios/as han cancelado su suscripción Netflix en los tres primeros meses del 2022, la primera vez en una década, lo que ha supuesto una caída del 25% en las acciones de la compañía, que apunta que en los próximos tres meses de abril – junio 2022 hay proyectada una pérdida de 2 millones de usuarios.
200.000 ahora y 2 millones en verano
Netflix ha sufrido su mayor golpe desde que perdió 800.000 suscriptores en 2011, como resultado de sus planes de empezar a cobrar por separado su entonces incipiente servicio de streaming, que había sido incluido gratuitamente con su servicio tradicional de DVD por correo. La reacción de los clientes a esa medida provocó que el director general de Netflix, Reed Hastings, se disculpara por haber estropeado la ejecución de la separación.
La caída de este año se debió en parte a la decisión de Netflix de retirarse de Rusia en protesta por la guerra contra Ucrania, lo que supuso una pérdida de 700.000 suscriptores. Según apuntó la empresa a los accionistas el martes tras publicar sus resultados del primer trimestre, «El crecimiento de nuestros ingresos se ha ralentizado considerablemente. Nuestra penetración relativamente alta en los hogares -si se incluye el gran número de hogares que comparten cuentas-, combinada con la competencia, está creando vientos en contra del crecimiento de los ingresos».
Compartir cuentas, el culpable
Sí, junto a la competencia y a situaciones como la actual guerra de Rusia con Ucrania, Netflix apunta con el dedo al gesto de compartir cuentas como uno de los culpables de esta situación. Según el Centro Pew para Internet y Tecnología, aproximadamente 2 de 5 adultos online han compartido contraseñas de cuentas de plataformas VOD con amigos o familiares. Y entre la generación Millennial la cifra es aún mayor: el 56% de los adultos online de entre 18 y 29 años han compartido contraseñas.
Según otro estudio, más de una cuarta parte de los servicios de streaming de vídeo son utilizados por varios hogares. Eso incluye que una familia o un amigo compartan la cuenta que pagan fuera del hogar o, menos comúnmente, que varios hogares dividan el coste. Y el 16% de todos los hogares tiene al menos un servicio que es pagado en su totalidad por otra persona, de acuerdo al estudio de Leichtman Research Group. Esta cifra aumenta hasta el 26% en el caso de los jóvenes de 18 a 34 años.
Netflix ya ha manifestado su intención de acabar con esta práctica de pagar cuentas estándar y Premium entre varios y usarlas en distintos hogares. De hecho, en enero de este año señaló que quiere prohibir el compartir las cuentas, y Netflix probó una nueva función que, a través de un mensaje emergente, advierte a las personas que comparten su contraseña y que no viven con el propietario de la misma, que tienen que pagar su propia factura. Al parecer, están pidiendo a los usuarios que verifiquen que son los titulares o un miembro que tiene acceso directo a la misma contraseña, pidiéndoles que introduzcan un código de verificación